Started in 1957, the Golden Slipper Stakes is a thoroughbred horse race. This competition attracts fans from all over the world, as well as racers from all corners of the globe.
It is now the world’s richest of horse races; this means, the prize money is outrageous! The first amount used in the 1957 race was 20,000 pounds (the former currency of Australia), and the prize money is now at a record high of $3,500,000 (Australian dollars).
An interesting fact about the race is that only 2-year old thoroughbred horses are permitted for entry. Also, the horse that wins the race is placed in the coveted Hall of Fame, generating life-long popularity!
USEFUL VOCABULARY (lista):
golden slipper = zapatilla de oro
stakes = apuestas
thoroughbred = pura sangre
race = carrera
racers = corredores
corners of the globe = rincones del mundo
prize money = premio en dinero
outrageous = exagerado
record high = máximo histórico
are permitted for entry = se les permite participar
is placed in the coveted Hall of Fame = se coloca en la Sala de Fama más deseada
life-long popularity = popularidad para toda la vida
Fuente: ABC
lunes, 21 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
![]() |
Retrato de Franz Xaver Winterhalter, 1857. Museo del Hermitage. |
Nació en el Palacio Pávlovsk en 1819 y falleció en Tsárskoye Seló en1876. Era hija del zar Nicolás I y de Carlota de Prusia, y hermana del zar Alejandro II de Rusia. Fue, además, duquesa de Leuchtenberg y presidenta de la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo.
Segunda de los siete hijos de los zares, sus padres dedicaron mucho tiempo a la vida familiar, proporcionándoles una excelente educación.
De forma excepcional, tanto por su posición como por el tiempo, se casó por amor. Conoció a su futuro esposo Maximiliano de Beauharnais, duque de Leuchtenberg, cuando éste fue a San Petersburgo durante las maniobras de la caballería en 1837. Era el hijo mayor de Eugenio de Beauharnais y nieto de la emperatriz Josefina. Un año más tarde hizo una segunda visita a la ciudad, tal como señaló la Gran Duquesa Olga en su diario: "En cuatro días ha quedado muy claro que Max y María fueron hechos el uno para el otro".
No obstante, no se trataba de un partido conveniente para la hija de un emperador de Rusia: Maximiliano estaba por debajo del rango de la realeza, ya que sólo tenía derecho al rango de Alteza Serenísima como miembro de una rama secundaria de la Casa de Baviera. También era católico romano, no ortodoxo, y su propia familia, en particular su madre la princesa Augusta de Baviera, estaba en contra de este matrimonio.
![]() |
Maximilian de Beauharnais. Duke of Leuchtenberg Portrait by Karl Briullov (1849). |
A pesar de todos estos impedimentos, el zar concedió su permiso para el matrimonio con la condición de que su hija no saliera de Rusia para vivir en el extranjero. La boda tuvo lugar el 2 de julio de 1839 en la capilla del Palacio de Invierno, y el zar elevó a Maximiliano al rango de Alteza Imperial. La pareja permaneció en Rusia, dónde sus siete hijos se criaron en el círculo de la familia imperial.
Con su compromiso, el zar Nicolás I decidió dotar a María con su propio palacio. Escogió un sitio en el centro de San Petersburgo estratégicamente ubicado frente a la catedral de San Isaac, en la ribera del río Moika. No se escatimaron gastos en la creación de la vivienda de la joven pareja, encargándosele al arquitecto Andrey Stackensnéider, y se colocó lo suficientemente cerca del Palacio de Invierno para que el zar visitase a diario a su hija. El palacio fue terminado a finales de 1844 y se le nombró como el Palacio Mariinsky. Hasta entonces, María, su marido y sus tres hijos habían vivido en el Palacio Vorontzov, a la espera de la finalización de su propia residencia.

viernes, 11 de diciembre de 2015
Juliana Emma Louise Marie Wilhelmina de Orange-Nassau (1909-2004)
Esta reina holandesa casó con el príncipe alemán Bernardo de Lippe-Biesterfeld en 1937. Durante la II Guerra Mundial se exiliaron en Reino Unido y Canadá. Tuvieron cuatro hijas: Beatriz, Irene, Margarita y Cristina. El 2 de agosto de 1945 regresó a territorio holandés. Allí su forma de entender la monarquía chocó con la de sus padres, ella pensaba que era mejor tener una relación más estrecha
con el pueblo, sobre todo para la educación de sus hijas. Los escándalos de los negocios y sobornos de empresas a su marido enturbiaron su reinado en los setenta y antes lo hicieron las decisiones maritales y religiosas de sus hijas.
Juliana cedió el trono a Beatriz, en 1980, el día de su 71 cumpleaños, diciendo: «Tarde o temprano los que envejecen deben de enfrentar el hecho grave de que su fortaleza se desvanece y que es irresponsable seguir».

con el pueblo, sobre todo para la educación de sus hijas. Los escándalos de los negocios y sobornos de empresas a su marido enturbiaron su reinado en los setenta y antes lo hicieron las decisiones maritales y religiosas de sus hijas.
Juliana cedió el trono a Beatriz, en 1980, el día de su 71 cumpleaños, diciendo: «Tarde o temprano los que envejecen deben de enfrentar el hecho grave de que su fortaleza se desvanece y que es irresponsable seguir».
miércoles, 9 de diciembre de 2015
«Mi querida Inés», la novela de Margarida Rebelo Pinto, la escritora más leída en Portugal
El 7 de enero de 1355 Inés de Castro es ejecutada por el rey Alfonso IV. Mi querida Inés narra en primera persona los últimos siete días de vida de Inés de Castro, en los que la protagonista desgrana sus emociones más íntimas, su profundo amor por el infante Pedro de Portugal y revela los entresijos de toda su vida hasta entonces. A través de su perspectiva conoceremos los secretos de su alma y las maquinaciones en su contra por parte de Alfonso IV que determinaron el final de su existencia y el nacimiento de una de las más trágicas y hermosas leyendas de amor de la Historia de Portugal.
"Este personaje era más difícil que otros porque supuso introducirme en la Edad Media, investigar para saber cómo vivían las personas y lo que pensaban. Una época en la que predominaba el miedo. Vuelve a ser un personaje en primera persona porque me gusta vestir la piel de las otras personas. Día tras día Inés entiende que se acerca la hora de su muerte y no puede hacer nada. Cada día gana un peso. Decidí dividir el libro en siete partes, cada una de ellas corresponde a un día de su vida y ese caminar es el que le lleva inevitablemente para la muerte" afirma la escritora Margarida Rebelo Pinto.
![]() |
Inés de Castro es el mito femenino más irresistible de la historia de Portugal |
![]() |
Margarida Rebelo Pinto Escritora |

Suscribirse a:
Entradas (Atom)