sábado, 15 de septiembre de 2018

LAS MUJERES YBARRA, NIDO Y NUDO


Las mujeres Ybarra, nido y nudo
de Clara Zamora Meca
Sevilla, 2017




De un arraigado linaje, una vida exitosa y
 un extenso árbol genealógico. Y de una idea

visionaria de transmitirlo, este libro.
Coincidiendo con el segundo centenario del nacimiento del I
Conde de Ybarra, José María Ybarra Gutiérrez
de Caviedes, salió a la luz el año pasado esta
obra, que nos permite ahondar en la historia
más desconocida de esta dinastía a través de
sus mujeres.

“Ha sido un trabajo muy intenso y laborioso”
nos explicaba al respecto y reconocía haber
contado con la absoluta colaboración
de la familia y estar muy contenta con
el resultado. Como ella dice, “siempre
poniendo mucho afecto y mucha delicadeza”
ha sido posible concebir este “documento
que recoge las costumbres y formas de vida
de la mujer española de una clase social
acomodada”. Un libro que sienta las bases
para futuras generaciones y que, como
corresponde a una profesional de la talla
de Clara Zamora –Doctora en Historia del
Arte por la Universidad de Sevilla, con doble
licenciatura en Periodismo y en Geografía e
Historia-, ha sido escrito con “rigor, nobleza
y entusiasmo”.
Inmerso en una audaz metáfora, el título del
libro hace referencia a la semilla (nido) en la
que nacen todos los Ybarra y la transmisión
de valores recibidos (nudo), que van
constituyendo las distintas ramas del árbol
de una familia educada, como nos explicaba
Clara, en valores tradicionales y siempre
bajo la moral cristiana. Es así como fiel a la
idiosincrasia de una familia como la de los
Ybarra, Zamora pone en nuestras manos
una obra elegante, visualmente organizada y
atractiva, escrita bajo unos claros parámetros
de coherencia, equilibrio y precisión, como
explica ella en la presentación.
Las elegidas han sido ellas, las consortes que
dieron descendencia a un linaje en el que “la
familia era el pilar de sus vidas”, nos decía
Clara. A través de las biografías se acude a
la evolución de la figura de la mujer desde
finales del siglo XIX, educadas y criadas en la
moral cristiana y vistas bajo el contexto social
y cultural de la época. Portadoras de una
base existencial férrea, las mujeres Ybarra
han aportado la estabilidad emocional a lo
largo de las distintas generaciones y eso ha
permitido el éxito y la efectividad laboral de
la familia.
El libro empieza con la mujer que cambió el
destino de esta dinastía, la sevillana María
Dolores González Álvarez, mujer de José
María Ybarra Gutiérrez de Caviedes, I Conde
de Ybarra, que llegó a Sevilla desde el norte
de España huyendo del general Espartero.
Fue así como el destino quiso que desde la
capital andaluza comenzaran a crecer las
ramas de este extenso árbol genealógico. Y
no sólo cambió el devenir del linaje, sino de
la propia ciudad, ya que fue el I Conde de
Ybarra quien, entre otras cosas, constituyó
junto al catalán Narciso Bonaplata la Feria de
Sevilla.
Las mujeres Ybarra, nido y nudo

No hay comentarios:

Publicar un comentario