jueves, 29 de noviembre de 2018
Es la mayor colección de su género en España, con obras del siglo XVI hasta el siglo XX. La mayor parte de ellos, más de la mitad del fondo (alrededor de 9.500), son propios de la corporación, fruto de su labor como centro docente y formativo de arquitectos, pintores, escultores y grabadores desde su fundación en 1752. Este conjunto, que está integrado por la serie de dibujos arquitectónicos, por una parte –la más voluminosa- y por las pruebas de examen, premios y estudios, por otra, es de la mayor relevancia e interés. Constituye un verdadero tesoro para el conocimiento de las Bellas Artes y su desarrollo en España, por lo que es muy consultado por investigadores y especialistas. A este conjunto hay que añadir la serie de Monumentos Arquitectónicos de España, una relevante empresa del siglo XIX, de acuerdo con las competencias de la Academia en la protección y conservación del patrimonio histórico-artístico de nuestro país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario